Ambición Climática y
Transparencia (AC&T)

Oficina para América Latina y el Caribe

Somos un equipo enfocado en el análisis técnico de políticas y acciones de transparencia y ambición climática para la formulación, implementación y actualización efectiva de las NDC y de las LTS en la región de América Latina y el Caribe.

AC&T en ALC

CBIT

Chile, Peru, Argentina, Costa Rica, Panama, República Dominicana Republic, Honduras, Antigua & Barbuda y Bahamas. 

CAEP

Mexico, Honduras, Panama, Costa Rica y Chile

NDC Action

Colombia, Argentina y Costa Rica 

GCF - NDC5

Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana

¿En qué se enfocan nuestros
proyectos y acciones?

Rutas hacia la
transparencia climática

El informe Rutas hacia la Transparencia Climática en América Latina y el Caribe está encaminado a identificar los mayores desafíos que enfrentan los países de ALC frente al cumplimiento del ETF y recomendar vías de mejora para avanzar hacia mejores sistemas y prácticas de monitoreo y reporte para el cambio climático.

Arreglos institucionales y legales

  • Es posible suponer que el marco institucional «base» ya está creado en la región y los países necesitan mejorar sus capacidades para hacer frente a los requisitos de la ETF.
  • Muy poco de sus presupuestos se enfoca en institucionalizar interacciones con actores clave (a nivel sectorial y subnacional).
  • Existe una tendencia creciente a realizar acuerdos de mediano y largo plazo con Academias locales para la creación de insumos técnicos (por ejemplo, factores de emisión locales) y desarrollo de capacidades.

Alineamiento con LTS -NDC e indicadores sectoriales- Contabilidad de NDC

Los mecanismos para actualizar las NDC y su alineación con las Estrategias a Largo Plazo son fundamentales en este momento, y han sido abordados por los proyectos de Acción CBIT / CAEP / NDC.

Financiamiento Climático

  • Nuestro trabajo en financiación se centra en la financiación recibida.
  • Se han encontrado grandes desafíos de disponibilidad de información para avanzar en la estimación y reporte del financiamiento necesario.
  • Tenemos grandes oportunidades para fomentar la acción climática entre los ministerios de Finanzas y Medio Ambiente.

Entrenamiento técnico y generación de capacidades

  • Fortalecimiento de los equipos nacionales de inventario
  • Seguimiento de NDC
  • Preparación para la revisión técnica de expertos
  • Formación para futuros formadores locales

Estrategias de Descarbonización de Largo Plazo (LTS)

Las estrategias a largo plazo sustentan a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) que debe presentar cada país y son cruciales para lograr los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. El Acuerdo de París da flexibilidad a los gobiernos para definir sus objetivos nacionales y sus estrategias a largo plazo garantizan que las acciones inmediatas y las políticas a mediano y largo plazo apunten hacia cero emisiones netas (Net-Zero en inglés) para 2050. Esto es vital para limitar el aumento de la temperatura media mundial a 2° C y lo más cerca posible de 1,5 ° C para finales de siglo con respecto a la era pre-industrial.

Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC)

Son el núcleo del Acuerdo de París y de la consecución de esos objetivos a largo plazo. Las contribuciones determinadas a nivel nacional encarnan los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Desarrollo de sistemas M&E para la adaptación

In the case of adaptation, the countries have focused their efforts on indicators and platform development, but have not dedicated a high% of resources from their projects to this issue.

Desarrollo de sistemas MRV para la mitigación

Este componente se enfoca en:

  • Mejora del inventario de GEI.
  • Diseño y desarrollo de plataformas de información.
  • Comprensión y coherencia de los sistemas e indicardores de MRV.
  • Contabilidad de las NDC como instrumento esencial para la ambición climática y la transparencia.